lunes, 14 de junio de 2021

ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

 


Las oraciones subordinadas adverbiales se clasifican en propias e impropias.

oraciones-sub-adv

Las adverbiales propias equivalen a un adverbio o sintagma adverbial. Cumplen siempre la función de complemento circunstancial del verbo principal y el nexo cumple función también de complemento circunstancial, además de la función de nexo.

Las oraciones subordinadas adverbiales impropias no se pueden sustituir por adverbios. Hay varios tipos (os dejo los nexos que pueden servir como comodín para identificarlas).

Causales (PORQUE)

Finales (PARA, PARA QUE)

Condicionales (SI)

Concesivas (AUNQUE)

Comparativas (MÁS ... QUE, MÁS ... DE, TAN ... COMO, MENOS ... DE, MENOS ... QUE)

Consecutivas (ASÍ QUE o nexos correlativos: TAN + Adj. + QUE; TAL + Sust. + QUE;  TANTO + Sust. +QUE).

Las subordinadas adverbiales impropias finales y causales pueden cumplir función de CCCausa o CCF pero también pueden ser Complementos oracionales, en ese caso generalmente irán separadas por comas.

Las subordinadas adverbiales impropias condicionales y concesivas cumplen siempre la función de Complemento oracional.

Las subordinadas adverbiales impropias consecutivas (con nexos correlativos) y las comparativas se incluyen dentro de un sintagma porque están formadas por dos partes. Hay que tener en cuenta que muchas subordinadas comparativas carecen de verbo porque se sobreentiende. 

El campeón es tan altivo que no se aproxima a su público.

                                        Atrib. (S. Adj.)

La proposición subordinada será que no se aproxima a su público y está incluida dentro del atributo.


Su hermano es tan divertido como (es) su padre.

                              Atrib. (S. Adj.)

La proposición subordinada comparativa será como (es) su padre.  y está incluida en el atributo.

Para repasar teoría:

https://www.iesdonbosco.com/data/lengua/las_proposiciones_subordinadas_adverbiales.pdf

https://www.clasedelengua.com/2016/oraciones-subordinadas-adverbiales-impropias/

https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450532/Programa/oracion/impropias.htm

Para hacer práctica:

https://rociomadrid.blogia.com/2006/041601-actividades-sobre-proposiciones-subordinadas-adverbiales-propias.php 

http://gramosdegramatica.blogspot.com/p/ejecicicios.html  

https://sites.google.com/site/marudomenechrepasoracionsimple/subordinadas-adverbiales-marudomenech/actividades-subordinadas-adverbiales                            


miércoles, 16 de septiembre de 2020


Comenzamos el nuevo curso. Arrancamos con la ilusión de siempre y con mucho ánimo. Aquí os dejo el lema que nos acompañará y que nos anima a exprimir la vida. 



martes, 17 de marzo de 2020

EL SUSTANTIVO.

El sustantivo es la categoría gramatical que designa diferentes realidades: personas, animales, objetos, ideas, sentimientos...

CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO.
Según la realidad o idea a la que hace referencia , los sustantivos se clasifican en:
  • Comunes / propios. Los sustantivos comunes designan a una serie de elementos de una misma clase y se escriben con minúsculas. Ej.: mesa, árbitro… Los sustantivos propios sirven para nombrar a un ser u elemento en particular y se escriben con mayúsculas. Ej.: Ana, Bilbao.
  • Concretos / abstractos. Los sustantivos comunes pueden ser concretos o abstractos. Los concretos designan seres o elementos que pueden ser percibidos por los sentidos, ej.: árbol, fuego… Los sustantivos abstractos sirven para nombrar ideas o sentimientos, ej.: bondad, belleza...
  • Contables / incontables. Los sustantivos concretos pueden ser, a su vez, contables o incontables. Son contables aquellos sustantivos que designan elementos que se pueden contar (un bolígrafo, dos ventanas, tres casas…) y son incontables aquellos que no pueden contarse (arena, azúcar…).
  • Individuales / colectivos. Los sustantivos contables pueden ser individuales o colectivos. Son individuales aquellos que, en singular, designan a un solo elemento (armario, nevera…) y son colectivos aquellos sustantivos que, en singular, sirven para designar a un conjunto de elementos de la misma clase (manada, pinar…).
MORFOLOGÍA DEL SUSTANTIVO
El sustantivo es una palabra variable, es decir, puede cambiar de género y número.

GÉNERO
Según su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. En los sustantivos que ser refieren a personas y animales, el género se identifica con el sexo. En los demás casos, este género viene determinado por la lengua (género gramatical) y se marca mediante los determinantes: el los para los sustantivos masculinos y la o las para los femeninos. No obstante, los sustantivos femeninos que empiezan por a- tónica, llevan delante el artículo el cuando están en singular (ej.: el aula). En plural, sin embargo, van precedidos del artículo femenino (ej.: las aulas).
Por otro lado, en los sustantivos que distinguen el género masculino y femenino, lo más habitual es que este último se ponga de manifiesto mediante la presencia del morfema "-a". Sin embargo, existen excepciones:
  • Nombres con morfema variable. Ejs.: actor / actriz; poeta / poetisa; conde / condesa...
  • Nombres en los que se expresa el género masculino o femenino mediante diferentes palabras. Ejs.: hombre / mujer; toro /vaca...
  • Sustantivos que tienen la misma forma para el masculino y el femenino. En este caso, son los determinantes que acompañan al nombre su género. Ej.: el psiquiatra / la psiquiatra; el astronauta / la astronauta...
  • Nombres epicenos. Poseen también una forma única para el masculino y el femenino, pero se diferencian de los anteriores en que los determinantes que los acompañan no varían nunca de género. Ej.: persona, víctima...
  • Nombres ambiguos. Pueden adoptar cualquiera de los dos géneros. Ej.: el mar / la mar; el calor / la calor...
NÚMERO
Los sustantivos distinguen dos números: singular y plural. En general, el plural se obtiene añadiendo las terminaciones -s o -es, según las siguientes normas gramaticales:
  • -s para los sustantivos que acaban en vocal. Ej.: sofá-sofás.
  • -es para los sustantivos que acaban en consonante o en diptongo. Ej.: ventanal-ventanales; rey-reyes.
  • -s o -es para los nombres que acaban en -í o ú tónicas. Ej.: esquí o esquíesbambús o bambúes.
No obstante, existen varias excepciones. Así, por ejemplo, los sustantivos que en singular acaban en -s o -x no sufren variaciones para formar su plural. Ej.: el martes-los martes; el tórax-los tórax; el lunes-los lunes.

EJERCICIOS
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/LENGUA/Sustantivos/los_sustantivos.htm
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/morfologia/udsustantivos/viajecentrotierra.htm
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/morfologia/udsustantivos/sustantivospoemaneruda.htm
http://www.xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Nombre/NombreGenero0.htm
http://www.xtec.cat/~iyague1/INTERACTIVAS/Nombre/NombreNumero0.htm

lunes, 16 de marzo de 2020

CLASES DE ORACIONES.



 ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL VERBO.
COPULATIVAS
PREDICATIVAS
Con los verbos copulativos ser, estar y parecer acompañados de atributo.
Con el resto de verbos. Las oraciones predicativas pueden ser a su vez:
TRANSITIVAS. Cuando el verbo exige un complemento directo.
INTRANSITIVAS. Si en el predicado no puede aparecer un cmplemento directo.

ORACIONES SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DEL SUJETO.
ACTIVAS
PASIVAS
Oraciones en las que el sujeto, que es sujeto agente, realiza la acción que expresa el verbo. El verbo está en voz activa.
Oraciones en las que el sujeto, que es paciente, recibe la acción que expresa el verbo. El verbo está en voz pasiva.


ORACIONES SEGÚN LA COMPLEJIDAD SINTÁCTICA
SIMPLES
COMPUESTAS
Oraciones que tienen una única forma verbal conjugada en forma personal y, por tanto, un único predicado.
Oraciones que constan de dos o más formas verbales. Tienen más de un predicado. Las oraciones compuestas se unen entre sí por medio de nexos.

ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.


CLASIFICA ESTAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE.
  1. Hoy iremos al cine.
  2. Hoy no iremos al cine.
  3. ¡Hoy iremos al cine! 
  4. ¿Hoy iremos al cine? 
  5. Quisiera saber si hoy vamos al cine. 
  6. Ojalá hoy vayamos al cine. 
  7. Quizás hoy vamos al cine. 
  8. Id al cine sin falta hoy. 
EJERCICIOS
1. Indica la modalidad oracional de cada una de la siguientes frases (una misma frase puede tener más de una categoría).

-¡Salgan de la piscina!
-Me pregunto por qué hay tanta pobreza en el mundo.
-Hoy nos han visitado los de la comisión del patronato.
-¡Ojalá no llueva mañana!
-¿Te apetece venir conmigo?
-Quizá vengan más lluvias a finales de semana.
-No estoy en condiciones de actuar con este catarro.
-Los días festivos son muy agradables.
-Os ruego que estudiéis mucho para el examen.
-¡Qué bien que hayas venido!

2.- Escribe cuatro oraciones impersonales: una con “se”, otra con el verbo haber, otra con el verbo hacer y otra con algún verbo que exprese fenómenos atmosféricos o meteorológicos.
3.- Escribe cuatro oraciones en las que los verbos sean: apetecer, gustar, importar, interesar...
4.- Escribe cuatro oraciones con predicado nominal.
5.- Escribe cuatro oraciones en las que el verbo ESTAR funcione como PREDICATIVO y no como el núcleo de un predicado nominal.
6.- Escribe cuatro oraciones con sujeto elíptico.
7.- Escribe cuatro oraciones en las que el sujeto sea difícil de identificar (por la posición, por tratarse de un objeto inanimado, etc.)


domingo, 15 de marzo de 2020

GENERACIÓN DEL 27.

Espero servir de ayuda con el Blog a todos mis alumnos y a cuantos se acerquen por este espacio y necesiten material para sus clases en estos días tan inciertos en los que nos toca vivir. La literatura siempre será un lugar seguro para reconfortar la mente y el alma.

      Os voy a presentar una selección de poemas para que trabajéis en 4º ESO. Hemos estudiado la teoría pero la práctica conviene reforzarla. Por eso os dejo una selección de poemas y algunas actividades para repasar los conceptos que hemos visto. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Generación del 27 es el grupo literario más importante de la España de principios del S XX, se le ha llamado también la Edad de Plata de la literatura española.
      Los autores más destacados son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Emilio Prados, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Manuel Altolaguirre.
      A pesar de las importantes diferencias de estilo entre sus miembros, todos ellos comparten rasgos comunes, sufiecientes para que puedan ser agrupados en una generación. Tienen dos características comunes:
.- Atracción a las vanguardias.
.- Aprecio por la tradición literaria, tanto culta como popular.
Otros rasgos:
.- Deseo de originalidad, innovación y renovación poética.
.- Pureza del arte y búsqueda de la perfección.
.- Presencia de elementos surrealistas y oníricos.
.- Supremacía de la metáfora sobre otros recursos.
Temas:
Los grandes asuntos del ser humano: amor, universo, destino, muerte.
Muerte: está muy presente. En algunas composiciones se acepta con actitud valiente, como un hecho natural. En otras, el poeta expresa un dolor y una frustración inconsolables.
Amor: Se aprecian dos líneas, una influenciada por la poesía tradicional, ya sea culta o popular y otra opta por las innovaciones vanguardistas.
Paisaje: Cantan al paisaje español , se recrean en las tierras de Andalucía.
Preocupaciones sociales: Estos poetas fueron testigos de dos guerras mundiales y sufrieron la guerra civil, que condenó a muchos de ellos al exilio. Por ello en sus poemas aparece la denuncia política, el horror a la guerra, el deseo de libertad o la patria perdida.
Estilo:
      No se puede hablar de un estilo común para toda la generación porque es un grupo muy heterogéneo pero la evolución poética de sus miembros fue parecida.
.- Casi todos comienzan con una poesía pura (que se preocupaba por la belleza formal).
.- Con el tiempo pierde la obsesión por la forma y se preocupa por los problemas humanos y sociales.
.- De forma general, se puede decir que el estilo es sencillo desde el punto de vista formal.
      .- Emplea métrica popular.
      .- Se aprecia la influencia del Siglo de Oro y de autores como Bécquer o Machado.
      .- En el lenguaje poético predominan las metáforas y las imágenes.
      .- A partir de 1927 los poetas evolucionan a temáticas sociales y métrica más 
         innovadora.
POEMAS.

Morir quisiera en el viento,
como la gente de mar
en el mar.
Me podrían enterrar
en la ancha fosa del viento.
Oh, qué dulce descansar
ir sepultado en el viento
como un capitán del viento
como un capitán del mar,
muerto en medio de la mar.

 DÁMASO ALONSO "Cancioncilla"



No olvides, Madrid, la guerra;
jamás olvides que enfrente
los ojos del enemigo
te echan miradas de muerte.
Rondan por tu cielo halcones
que precipitarse quieren
sobre tus rojos tejados, 
tus calles, tu brava gente.
Madrid: que nunca se diga, 
nunca se publique o piense 
que en el corazón de España 
la sangre se volvió nieve.

RAFAEL ALBERTI, "Defensa de Madrid"


La niña del bello rostro
está cogiendo aceitunas.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura.


FEDERICO GARCÍA LORCA, "Arbolé, arbolé"

Cielo gris.
Suelo rojo...
De un olivo a otro
vuela el tordo.
(En la tarde hay un sapo
de ceniza y de oro).
Suelo gris.
Cielo rojo...
Quedó la luna enredada
en el olivar.
¡Quedó la luna olvidada!

EMILIO PRADOS, "Vega en calma"

¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?
¡AY qué trabajo me cuesta 
quererte como te quiero!

FEDERICO GARCÍA LORCA, "Canciones"

1º.- Indica el tema de cada uno de estos poemas.

2º.- Indica el tipo de estrofa de los poemas de Rafael Alberti y Federico García Lorca.

3º.- Busca una imagen surrealista en el poema de Emilio Prados e intenta explicar qué quiere decir el autor.

4º.- Analiza la rima y el léxico de ambos poemas.

(Ejercicios Lengua y literatura 4º ESO Edebé)


PARA QUIEN SE ABURRA...

RECORDAD QUE HAY EJERCICIOS EN TODAS LAS ENTRADAS DE SINTAXIS: ORACIÓN SIMPLE, ORACIÓN COMPUESTA, ORACIONES COORDINADAS...

PARA LEER.










martes, 7 de enero de 2020

Jorge Bucay nació en Buenos Aires el 30 de octubre de 1949. Es un médico, psicodramaturgo, terapeuta y escritor. Defensor del cuento, su objetivo es crear un vínculo con el lector en el que este sea la unión. Trata de hacernos reflexionar para mejorar nuestro interior y para que, mediante el sentido común, resolvamos los problemas habituales del ser humano.
Había una vez…
Un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua…
Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró…
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza…
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad… está escondida la tristeza.
Fuente: Cuentos para pensar. Jorge Bucay.
Una de las críticas al texto que vais a leer la podéis consultar en este enlace:
"Básicamente el autor reúne varios cuentos para hacerte pensar sobre determinados aspectos de la vida y de nuestra manera de ser y actuar. Si bien hay cuentos que sí consiguen arrancarte alguna reflexión, hay otros tantos que, ... no les encuentro el qué. En este recopilatorio encontrarás algunos muy buenos y originales, como el de la contraportada, el de las barreras que debemos superar o el de aprovechar al máximo la vida, que lo que cuenta al fin y al cabo son los momentos que pasas feliz. Pero por otro lado, el autor, en sus ganas de ofrecer una gran diversidad de formatos, se lanza a por cuentos "experimentales". De esos que son frases puestas una detrás de otra, sólo que va graduando el tamaño de fuente para crear un efecto de refuerzo; otros que son poemas donde se hace hincapié en una letra del abecedario, entre otros muchos otros formatos en los que no me entretendré. (...)

Lo que sí se puede destacar es lo rápido que se lee y que cuando empiezas, ya no lo dejas. El mérito lo tiene en gran medida el hecho de que todos los cuentos, a excepción de alguno más extenso (siempre comparando con los demás), son cortos y se leen en un par de minutos. Eso hace que no caigas en el tedio, pues si uno no te gusta, rápidamente pasas al siguiente. (...)".

Puedes leer el texto en el siguiente enlace.




domingo, 24 de noviembre de 2019

EL CUENTO INFANTIL

DEFINICIÓN. El cuento es un texto narrativo breve que se caracteriza por tener un pequeño número de personajes y que tiene un argumento central. 
ESTRUCTURA. Su estructura se compone de tres partes: introducción, nudo y desenlace. En la introducción se presenta a los personajes y, si no es un espacio y tiempo imprecisos, también se les sitúa en un espacio y un tiempo. La introducción es el comienzo del relato. El nudo es la parte de la narración en la que tiene lugar el conflicto que viven los personajes y el desenlace es la parte final del relato, donde se resuelven los conflictos que se han desarrollado en el nudo, en los cuentos infantiles, al final, aparece la moraleja o enseñanza.
Es característica la estructura centrípeta.

Historias de ficción

Los cuentos son textos de ficción. Es decir, el autor te adentra en un universo imaginario que, si bien puede tener huellas de la realidad y de la historia, se visten bajo la capa de la ficción para inscribirse en el plano literario. Estos cuentos pueden partir de acontecimientos históricos o reales pero el desarrollo de la historia está nutrido de ficción y con elementos propios de la literatura como es el caso del uso de figuras retóricas y de un estilo depurado. Esto es lo que hace que el texto sea un texto literario.

Un solo argumento

Otra de las características del cuento y que separa este género de otro como puede ser la novela es que, los cuentos, debido a su brevedad, cuentan con una sola línea argumental. Es decir, la acción que mueve la historia es solo una y el autor se centra en explotar esa trama antes de perderse por los subtemas que tanto abundan en las novelas.

Brevedad

Uno de los elementos más particulares de los cuentos es que se trata de un texto más breve que otros textos literarios. Esto hace que las partes de un cuento estén muy bien definidas desde el inicio y que, aunque el autor juegue con ellas y las cambie de orden, el resultado sea comprensible para el lector. La estructura es, por tanto, más sencilla debido a que en pocas páginas la historia debe comenzar, desarrollarse y solucionarse.

Personajes limitados

Debido a la brevedad del cuento y a que solamente contamos con una línea argumental, en este tipo de texto literario nos encontramos con muchos menos personajes que en una novela. Aunque puede haber varios personajes, lo cierto es que el que autor se centra en uno o dos para no abrumar al lector y hacer que la comprensión del cuento sea sencilla.

Unidad de efecto

El cuento es una obra de arte que se puede disfrutar dedicándole poco tiempo. A diferencia de la novela, a la que le tienes que dedicar muchas horas de tu tiempo, el cuento está pensado para que te lo leas de principio a fin en el mismo momento. Esto permite que el autor pueda crear un efecto mucho más imponente con este tipo de texto y que, así, pueda jugar y sorprender al lector con un final inesperado o un giro alucinante. Esta característica la comparte con la poesía.

La importancia de la tensión narrativa

Una de las características del cuento más importantes es que tiene que tener una tensión que anime al lector a seguir pasando las páginas. Al ser textos más breves, es importante captar la atención y que el ritmo de la trama no decaiga en ningún momento. Por tanto, en los cuentos no suelen abundar las descripciones sino que la acción ocupa una posición protagonista para que el lector esté enganchado a la trama.

Estructura centrípeta

Todos los elementos que aparecen en un cuento están relacionados entre sí. Esto quiere decir que si el autor menciona un pájaro al inicio del relato, este pájaro tendrá un significado importante para el desarrollo de la trama o que incluso después, volverá a aparecer. Todo lo que aparece en el cuento tiene una importancia destacada y se relacionan con el mensaje que el autor quiere lanzar.

Escritos en prosa

Otra de las características del cuento es que estos textos están escritos en prosa. Siguen la estructura básica de organización textual como es el uso de párrafos, de puntos y aparte, etcétera. Aunque el lenguaje puede ser una prosa poética, es decir, con un estilo muy lírico y estético, las normas de escritura que siguen los cuentos son las propias de la prosa y nunca de la poesía.

EL NARRADOR. Es la voz que relata los hechos. Estará en tercera persona y será un narrador omnisciente si lo sabe todo acerca de la historia y de los personajes. También puede ser un narrador protagonista que utilice la primera persona (autobiográfico). Otra opción es el narrador testigo, que actúa como una cámara que ve parte de la situación. 
Es también frecuente que en los cuentos se combine narración y diálogo.
LOS PERSONAJES. Son seres y cosas tanto reales como imaginarios. Aunque hay personajes principales y personajes secundarios, en el cuento infantil todos tiene una especial importancia.
TEMÁTICA. Los cuentos infantiles pueden abarcar un amplio abanico de temas. Pueden basarse en una gran gama de aspectos: amor, odio, rencor, ilusión países, animales cuentos de fomento de valores, de hadas, de héroes...
Tres características importantes en el cuento son la temporalidad (las cosas suceden en un tiempo ficticio e irreal); el animismo (los objetos y animales cobran vida propia y se humanizan) y la metamorfosis (los personajes se transforman).
EL PATITO FEO

El patito feo es un cuento infantil que relata la historia de un patito al que todos le consideraban nada agraciado y por ello, le rechazaban. Un buen día, decide tomar su propio rumbo y se encuentra con una bandada de cisnes quienes lo acogen y le hacen ver la verdad. 

Características del cuento ''El patito feo''.

  • Muestra un claro ejemplo de rechazo o discriminación por razones de apariencia.
  • Enseña a los niños la importancia de quererse a sí mismo y rodearse de personas que los aprecien y quieran. 
  • A su vez, enfatiza la importancia de valorar y tratar con dignidad a todas las personas sin distinción alguna.

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR

La Ovejita que Vino a Cenar, de Steve Smallman y Joelle Dreidemy

La Ovejita que Vino a Cenar es un libro infantil recomendable por su originalidad, ternura y gran sentido del humor.

El protagonista es un viejo lobo solitario que está hambriento y tiene muchísimas ganas de comerse un buen estofado. Cansado de tomar todos los días sopa de verdura para comer, ¡con lo rico que sería hincarle el diente a una tierna ovejita! Cuando tiene estos pensamientos en la cabeza llama a su puerta una pequeña oveja heladita de frío.

El primer pensamiento de nuestro lobo será comérsela. Pero antes de convertirla en ese estofado tan rico con el que lleva tiempo soñando tendrá que asegurarse de que la ovejita se siente bien… porque sería muy malo para su estómago comerse una ovejita que tiene frío, hambre,  hipo o sueño. 

Y así, mientras va consolando a la pequeña oveja para que se sienta a gusto, su corazón se va llenando de ternura y le recuerda lo bien que se siente amando a alguien.

COMPARA, CONTRASTA Y CREA

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/caracteristicas-del-cuento-popular-y-literario-3356.html
https://bochis.wordpress.com/2013/02/26/estructura-y-caracteristicas-del-cuento/
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/los-personajes-del-cuento-tipos-y-caracteristicas-3384.html
http://www.auladeelena.com/p/cuentame-un-cuento.html
https://www.pinterest.es/pin/526569381406279106/
https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-con-valores

LOS CUENTOS DE GIANNI RODARI
La información de este apartado está tomada de 
Gianni Rodari nació en 1920 en Omegna, en el Piamonte italiano, y falleció en el año 1980. Maestro, periodista y escritor de numerosos libros, recibió en 1970 el Premio Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra de literatura infantil. Con su Gramática de la Fantasía se convirtió en el “pedagogo de la imaginación”, pues defendió siempre la creatividad en los niños como una posibilidad para transformar el mundo. Este mundo violento e incoherente que los adultos a menudo les ofrecemos…
Algunos detalles de su vida para mostrar la vigencia de sus ideas, sobre todo en el aprendizaje de la lengua escrita.

Centre Studi Gianni Rodari: Un sitio repleto de escritos, testimonios e ilustraciones sobre la vida del autor. También dispone de una interesante lista de enlaces relacionados. El hecho de que proceda de Orvieto, en Italia, y por tanto escrito en italiano, no dificulta su comprensión.
Parco della Fantasia “Gianni Rodari”: Desde su localidad natal, Omegna, nos llega este sitio dirigido a recordar su figura, con contenidos para la escuela, las familias y los docentes en general (también en italiano).
ImaginariaRevista quincenal sobre literatura infantil y juvenil: Un interesante informe de Maite Carranza con los datos biográficos de Gianni Rodari, su pensamiento y su bibliografía. También podemos leer un artículo del propio autor titulado La imaginación en la literatura infantil.
Si el lenguaje de la educación debe ser una invitación a la reflexión y a la creación de la cultura, esa función está en la literatura y en el conjunto de mundos posibles que nos proporcionan sus textos. Por eso hay historias en Rodari que no terminan cuando pasamos la última página de uno de sus libros. Su obra es un antídoto contra la “larga noche de piedra”, que cantó el poeta gallego Celso Emilio Ferreiro.
Gramática de la fantasía: Usando las propias palabras del autor, en este libro inmenso “se habla de algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a inventar por sí solos sus propias historias”.
Cuentos para jugar: (en un post anterior). Es como una caja de sorpresas llena de cuentos, de magia y de encanto. Cada uno de sus veinte relatos consta de tres posibles finales, para que cada lector escoja el que más le guste. 
Jugar a escribir y escribir para disfrutar: En esta página se recogen casi todos los juegos literarios creados por Rodari en su maravilloso libro Gramática de la fantasía..
De dónde sacar ideas: Dentro del Proyecto Grimm, Fran Iglesias nos mostró hace algún tiempo varias sugerencias para inventar historias a partir de las ideas del escritor italiano.


En el libro "Gramática de la fantasía" de Gianni Rodari podemos encontrar estas cinco técnicas para trabajar la escritura creativa.

1. El binomio fantástico:
Para elegir un binomio fantástico es bueno hacerlo mediante el azar. Por ejemplo: armario y perro. Un armario por sí solo no suele hacer reír ni llorar, pero formando pareja con un perro, es otra cosa: el perro en el armario, el perro con el armario, el armario del perro, el perro sobre el armario, etc.
El binomio nos puede ofrecer historias fantásticas variadas. Por ejemplo: El armario del perro me parece sobre todo una buena idea para arquitectos. Está hecho para guardar el abriguito del perro, la colección de los bozales y las correas.
2. Qué ocurriría si…:
Se trata de hacernos preguntas para contar historias. Por ejemplo: ¿qué ocurriría si un hombre se despertase transformado en un escarabajo?
Para formular una pregunta, es necesario elegir al azar un sujeto y un predicado. Por ejemplo, con el sujeto “ríos” y el predicado “volar” podría salir: ¿qué ocurriría si todos los ríos se echasen a volar?
3. Viejos juegos:
Consiste en recortar títulos de periódicos y revistas y mezclarlos para conseguir noticias absurdas y/o divertidas. Por ejemplo: Un juez / investiga para ser más limpio / ante el fracaso de las negociaciones.
4. Los cuentos al revés:
Invertir los cuentos tal y como se conocen. Por ejemplo: Blancanieves no se encuentra a 7 enanitos sino a 7 gigantes. ¿Cómo sigue la historia? Es aplicar la técnica de la inversión a un cuento.
5. Ensalada de cuentos:
Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos… Por ejemplo: Caperucita se encuentra a Pulgarcito y a sus hermanos.
http://lascebrassalen.com/gianni-rodari-gramatica-de-la-fantasia/
(Reportaje sobre Rodari)
La genial introducción que antecede al conjunto de relatos nos explica su origen:
«Érase una vez… el señor Bianchi, de Varese. Su profesión de viajante de comercio le obligaba a viajar durante seis días a la semana, recorriendo toda Italia, al este, al oeste, al norte, al sur y al cetro, vendiendo productos medicinales. El domingo regresaba a su casa y el lunes por la mañana volvía a partir. Pero antes de marcharse, su hija le recordaba:
–Ya sabes, papá: un cuento cada noche.
(—) Y así cada noche, estuviera donde estuviese, el señor Bianchi telefoneaba a Varese a las nueve en punto y le contaba un cuento a su hija».
Rodari aclara que los cuentos son tan breves porque eran contados por teléfono, y las llamadas resultaban muy caras.  Si hay algún relato más largo es porque ese día las ventas fueron bien y se permitía unos minutos de más.
Muchos de los recursos que Rodari fue poniendo en práctica y recogiendo en sus libros de ficción y de ensayo pueden verse aquí reflejados: juegos con las palabras, con la gramática, nombres inventados por unión de otros, interpretaciones al pie de la letra, onomatopeyas (como en el genial «El ratón de los cómics»)…
Este volumen fue publicado hace cincuenta años. Relatos redondos, perfectos, ingeniosos y provocadores, con historias elaboradas, sorprendentes y estimulantes...